Impulsado por el Gobierno Bolivariano
**** En la actividad organizada por el Irmane se trataron tres importantes aspectos: cultivos hidropónicos, módulos alternativos de elaboración urbana y experiencia de un centro educativo
(Prensa Gobernación/Edgar Corzo/CNP 5.985) Con el objetivo de retomar la historia donde Margarita se caracterizó por ser una zona de gran potencial, tal cual ocurrió en la época de la Independencia, y teniendo en cuenta tres importantes características de la región como el suelo, el sol como fuente de luz y el clima benigno, el Ejecutivo Bolivariano a través del Instituto para la Recuperación y Mejoramiento Ambiental del estado Nueva Esparta, Irmane, coordinó el II Foro Ambiental Modelo Alternativo de Producción Agrícola.
Yamilex Millán, presidenta del referido ente, indicó que se pretende ofrecer aportes en la mencionada materia, por lo que se invitó a expertos, docentes, consejos comunales, centros educativos, de manera de intercambiar experiencias y conocimientos, además de generar temas de vinculación y de apoyo mutuo que permitan garantizar una mayor efectividad en el tema de la siembra.
“Aquí hay educadores, ingenieros, institutos públicos y privados, ciudadanos que pueden abrir un mundo de intercambios, de asesoría para que nadie se sienta solo, somos un pueblo decidido a retomar el pasado positivo para dar respuesta a la presente situación difícil que vivimos, la cual sabemos no será corta. Es ofrecer conocimientos y sobre todo las ganas de hacerle frente a las adversidades y de cumplir con el compromiso que tenemos con la patria”, subrayó.
Las ponencias
En el foro Oswaldo Rojas Bravo, tecnólogo, intervino con la ponencia Cultivos Hidropónicos. Estos se basan en sembrar las plantas fuera del suelo, de la tierra natural en niveles domésticos por medio de la colocación de nutrientes con los cuales se obtiene una mayor eficiencia.
El planteamiento consiste en la siembra de la planta en cualquier envase colocando un sustrato que hace la vez del suelo. Esa esencia puede ser coco molido o cascarilla y arroz. “Es significativo, pues ofrece una alternativa de producción en áreas que tradicionalmente no son agrícolas, como casas o edificios. Actualmente esto es una tendencia y lo mejor es que se gasta diez veces menos agua y no se requiere del transporte de ningún elemento, lo que a su vez reduce el costo del trabajo”, señaló.
Módulos Alternativos
Joselyn Espinoza, de la Gran Misión Saber y Trabajo, presentó el tema Módulos alternativos de producción urbana. Aquí se trabaja con plantas de ciclo corto como el tomate, pimentón, cebollín, la berenjena y plantas aromáticas como la albahaca. Se produce en tubos especiales o en potes plásticos lo que representa una alternativa más económica. La idea está dirigida a personas que quieren sembrar en pequeños espacios y para ellos mismos, logrando así un excedente o remanente.
“Estos modelos que presento se hacen con riegos localizados, específicamente al cultivo, para la planta. Se lleva el sustrato que se prepara en la casa a través de un compostaje que se hace con residuos de cocina, es decir con material de desecho orgánico de origen vegetal sano”, comentó.
Experiencia en centro educativo
Efrén Jiménez es el coordinador del programa “Todas las manos a la siembra” de la Unidad Educativa Bolivariana Grupo Estado Zulia. Aquí se habla de una experiencia de producción agrícola en la escuela, se le enseña a los niños y niñas a sembrar y en ese sentido se tocan aspectos como la creación y procesamiento de la semilla, siembra directa e indirecta, cultivo del ají, el pimentón, tomate y la berenjena.
“La producción que actualmente tiene 3 años se hace en viveros o en reducidas áreas y los alumnos pueden llevarse las pequeñas plantas (plántulas) a su casa para que en períodos cortos, tres meses, es decir 60 o 90 días, ya se estén produciendo los citados alimentos”, indicó.
Destacó Jiménez que no se regalan las plantas, sino que se realiza un trueque donde el joven se lleva el cultivo pero trae envases desechables, estiércol de aves (gallináceas), carbón, cenizas, cáscara de huevo. Ellos siembran y con los padres hacemos un cierre de proyectos donde nos ofrecen su testimonio.
“Los estudiantes aprenden, eso es sumamente beneficioso y nos relatan que sus padres no compran, por ejemplo ají, cebollín, tomate, berenjena, lechosa, entre otros, porque la planta que sembró está produciendo. Somos punto y círculo, es decir, ofrecemos talleres para que lo aprendido trascienda”, concluyó.
Fotoleyendas / Fotos Adriana Valderrama
1.- El Foro Modelo Alternativo de Producción Agrícola sirvió para el intercambio de experiencias
2.- Los niños y niñas comienzan a entender la importancia de sembrar en diferentes espacios
3.- Oswaldo Rojas Bravo, tecnólogo
4.- Joselyn Espinoza de la Gran Misión Saber y Trabajo
5.- Efrén Jiménez, coordinador del programa “Todas las manos a la siembra”
No hay comentarios:
Publicar un comentario