Como parte de una
actividad preparatoria para la “Conferencia de Paz con el Pueblo Comunero”, que
se realizará este próximo fin de semana, comuneros y comuneras de los distintos
estados del país estuvieron presentando propuestas este domingo 16 de marzo en
el sector Las casitas, de la parroquia La Vega (Caracas), en torno a la organización
comunal para promover la paz en el país.
El ministro del Poder
Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, estuvo
presente junto a su gabinete ministerial y escuchó propuestas y conclusiones de
las mesas de trabajo instaladas desde la mañana por los comuneros y comuneras en
los temas: Comunicación y Cultura, lo Económico – productivo en las comunas y
la Convivencia de paz y sin exclusión en las comunidades.
“Una de las premisas
que se han escuchando en las conclusiones de los comuneras y comuneros, es que
no habrá paz, sin justicia social”, explicó el ministro.
Expuso que dicha
justicia no se refiere solo a sancionar los ataques perpetrados por la minoría
fascista desde el pasado 12 de febrero, “sino una justicia social al
empoderamiento en el orden político, en el orden económico, cultural”, a la vez
que reiteró que cuando se habla del empoderamiento “obviamente el pueblo
organizado tiene muchísimo que decir y aportar”.
Iturriza informó que
las comunas quieren traer su producción a la capital para demostrar una vez más
todo lo que se produce dentro de las mismas, y así hacerle frente a una de las
aristas de la táctica de “golpe lento” de Estado que ha atravesado el Gobierno
Nacional en el último mes: la guerra económica, al tiempo de consolidar las
comunas productivas como potencialidad.
Felicitó a los
comuneros y comuneras del estado Zulia que estuvieron realizando este fin de
semana el primer “Encuentro Regional de Gobiernos Comunales”.
Asimismo, la Jefa de
Gobierno de Distrito Capital, Jaqueline Farías, informó que “en Caracas ya se
tienen registradas 64 comunas, teniendo en cuenta que más de 120 comunas ya
están construyendo sus mapas territoriales como extracto de poder para que a su
vez puedan lograr su respectivo registro”.
El
poder popular se expresa
Al son del tambor
interpretado por la agrupación de los “Caribes de Itagua”, de la parroquia “La
Vega”, Edgar Pérez, vocero de la comuna “Éxito Comunitario” manifestó que las
mesas de trabajo se realizaron con el propósito de definir cómo “las
comunidades pueden ganar espacios de control territorial bajo la consigna de
una paz con justicia social”.
El “gordo Edgar” –como
lo conocen en la comunidad- explicó que la reunión previo a la conferencia fue
fructífera pues la paz para el pueblo tiene que ver con un hecho de justicia
social, “que se consolide, que tengamos posibilidad de podernos organizar en
función de nuestra demanda histórica. Esa es la verdadera transformación de la
sociedad”.
Sobre el nivel
organizativo, indicó que su comunidad ha trabajado en función de la paz que
tiene que ver con la organización social en todos los niveles. “Nosotros
tenemos un grupo cultural, un grupo afro-venezolano, tenemos la televisora “Barrio
tv” para los jóvenes y la muestra cultural, como el grupo “Caribes de Itagua”
que incluye a todos los niños de nuestra comunidad”.
Por su parte, Rosario
Caraballo, vocera del consejo comunal “Juan Vive Suria” del sector Montalbán
III, expresó que la Conferencia de la Paz forma parte del intercambio de
experiencias junto a las comunas para fortalecernos como organización popular y
construir mecanismos en relación a la paz.
Denunció que en las
últimas semanas el urbanismo “Juan Vive Suria” de la Gran Misión Vivienda
Venezuela – en el cual reside- ha sido asediado por grupos de jóvenes pagados
por la derecha fascista.
“Estamos siendo
víctimas y estamos tomando los mecanismos necesarios para garantizar la paz,
articulando con las organizaciones vivas de la parroquia, con las
organizaciones sociales y fortaleciendo canales de comunicación y de seguridad
para el resguardo del territorio”, sentenció Caraballo.
Las
comunas proponen
Petra Tovar, vocera de
la comuna “Zamora Vive Tierra y Hombres Libres” del estado Anzoátegui, explicó que se llegó a un consenso de ideas
de transferir el poder al pueblo desde
las actividades, la parte formativa cultural del pueblo dándole importancia a
la comunicación y la cultura.
Reiteró que la lucha es
por hacer valer la ley, y la Constitución, más allá de las diferencias que se
puedan presentar.
De igual manera,
Yelitza Ruiz, representante del consejo comunal “Ciudad Plaza”, del estado Carabobo, afirmó que una de las
propuestas es establecer que era necesaria la participación del pueblo en la
elaboración y dirección de las políticas públicas como expresión verdadera de
la democracia participativa y protagónica.
“Es necesario que el
pueblo eleve los niveles de conciencia en cuanto a la producción, administración
de recursos y el control de las cadenas de producción, que nos permita enfrentar
el problema del acaparamiento, la usura y la especulación a la que la gente de
las clases pudientes han querido someter al pueblo”.
Además, solicitó
consolidar una articulación real entre los ministerios, entes gubernamentales y
el poder popular “para que la vida del poder popular no se convierta en un
viacrucis de solicitudes, sino que realmente logremos darle respuesta al
pueblo, que no es más que darle la mayor suma de felicidad social”.
Texto:
Diana Hernández – Prensa MinComunas.
Fotos:
Gustavo Lagarde – Audiovisuales MinComunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario