El Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Presidente de PDV Caribe, Bernardo Álvarez, llegó a la ciudad de Viena para participar en una intensa agenda de dos días en la denominada: “Semana del ALBA”, como parte de las actividades organizadas por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Austria con concurrencia en Eslovaquia, y las Misiones Diplomáticas que integran la Alianza acreditadas en estos países, en el marco del décimo Aniversario del ALBA-TCP y los nueve años de PETROCARIBE.
Las actividades tienen como objetivo principal promover el fortalecimiento de nuevos mecanismos de integración en la región latinoamericana y caribeña y su posicionamiento ante el bloque europeo, exponiendo los logros económicos y sociales que han arrojado ambas organizaciones.
El Secretario Ejecutivo del ALBA, acompañado del Embajador Alí Uzcátegui Duque, inició las actividades programadas en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca, donde fueron recibidos por el Sr. Roman Buzek, Director General para Organizaciones Internacionales, Ayuda para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria, y por el Embajador Zdeno Rozhold, Jefe del Departamento para América.
Durante el encuentro, el Secretario Ejecutivo explicó los principios y misión del ALBA-TCP e hizo énfasis en el carácter político de la organización. Asimismo, habló acerca del funcionamiento de PETROCARIBE y destacó los logros sociales y económicos que se han alcanzado con ambos mecanismos. Por su parte, el Sr. Buzek y el Sr. Rozhold, expresaron que la República Eslovaca busca cooperar con los países del ALBA, para diversificar su intercambio tecnológico y comercial.
Posteriormente, la delegación fue recibida por el Diputado Lubos Blaha, Presidente de la Comisión de Asuntos Europeos en la sede del Consejo Nacional Eslovaco (Parlamento). El Diputado Blaha, expresó su apoyo y admiración por los procesos progresistas de los países que integran el ALBA, y en especial el liderazgo del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, quien es una figura inspiradora para la izquierda en Europa.
El Secretario Álvarez, explicó los grandes convenios de cooperación entre los países miembros del ALBA y PETROCARIBE, las perspectivas de cooperación entre los mismos y otros países, e indicó que “El ALBA ha demostrado madurez política, y es una de las organizaciones más progresistas dentro de la CELAC”, al mismo tiempo, manifestó la importancia de defender “la unidad dentro de la diversidad” dentro de las organizaciones de América Latina y El Caribe.
En la visita al Palacio de Palffy en la ciudad de Bratislava, el Secretario Álvarez dictó la Conferencia denominada: El ALBA y su Integración, a la que acudieron representantes del sector productivo e industrial eslovaco. Durante su intervención, realizó un repaso de los retos de América Latina y El Caribe, y de qué manera el ALBA y PETROCARIBE son instrumentos para lograr los objetivos planteados, entre los cuales destacan: promover el aumento del comercio regional, la creación de una Zona Económica Complementaria ALBA-PETROCARIBE, mejorar la calidad de vida de los pueblos, entre otros.
Seguidamente, el Embajador Bernardo Álvarez realizó una visita al Ministerio de Asuntos Europeos e Internacionales de la República de Austria, en donde sostuvo una conversación con el Director para las Américas, Embajador Robert Zischg y la Jefe de la División de las Américas, Embajadora Franziska Honsowitz, en la que resaltó la importancia del ALBA como mecanismo de avance de la agenda social y progresista dentro de la región latinoamericana y caribeña, en convivencia con otras instancias de integración en la región, principalmente CELAC, además de UNASUR y MERCOSUR, señalando que “ALBA ha contribuido a una nueva América Latina, y a una nueva visión de la integración”.
Para finalizar las actividades del día 17, Álvarez asistió al Conversatorio en la Academia Diplomática de Viena, donde expuso la evolución histórica de la Alianza, de PETROCARIBE y las perspectivas de desarrollo. “El ALBA, nació en contraposición al ALCA”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario