La actividad se llevará a cabo el jueves 13 de marzo en la plaza Juan Pedro López. Serán ponentes Román Chalbaud, Manuel Quintana Castillo, Edgar Páez Régulo Pérez. El moderador será Roberto Hernández Montoya
Este jueves 13 de marzo a las 3:00 pm, en la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela (BCV), se analizará el papel del Comandante Hugo Chávez en el sector cultural del país, en el marco del ciclo de foros Chávez siempre presente, en el que se procura analizar y profundizar en el conocimiento de la figura del líder de la Revolución Bolivariana y su incansable gestión para hacer de nuestra patria un país de inclusión social, participación y protagonismo popular.
Este conversatorio forma parte del homenaje que rinde el instituto emisor al jefe de Estado Hugo Chávez a un año de su desaparición física y que incluye, además, encuentros culturales y la exposición fotográfica Por el BCV también pasó…, donde se pueden apreciar imágenes de sus visitas al instituto emisor y se destaca, asimismo, el aporte del Banco Central en el esfuerzo transformador del modelo económico del país.
Participarán en el foro figuras destacadas en diversos campos del quehacer cultural del país, como la plástica, la cinematografía y las letras: el presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Roberto Hernández Montoya, será el moderador, mientras que el cineasta Román Chalbaud, los creadores Manuel Quintana Castillo y Régulo Pérez, y el director de la Biblioteca Nacional, Edgar Páez, intervendrán como ponentes.
El legado de Hugo Chávez abarca especialmente la política, la economía, la política internacional, la seguridad social, el deporte y la cultura, entre otros ámbitos. Esta última área constituyó una de sus principales preocupaciones. Lector voraz, el Primer Mandatario no desperdiciaba aparición pública para exhortar a la lectura. Motorizó la publicación masiva de libros y la erradicación del analfabetismo, que constituyen dos de los grandes logros de la revolución bolivariana en el plano social.
El Comandante eterno bolivariano enseñó a nuestro pueblo a querer y valorar nuestras raíces culturales. Chávez también dio un gran espaldarazo al cine, con la puesta en servicio de la Villa del Cine, organismo que ha dado un fuerte impulso a la producción de filmes, varios de ellos galardonados en eventos internacionales.
Igualmente consolidó el apoyo el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles Simón Bolívar, ejemplo que ha sido copiado por otras naciones, y fortaleció el folclor nacional. Impulsó, además, el rescate de nuestras manifestaciones indígenas y creó el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que ha dado apoyo al teatro, la danza y las artes circenses, entre muchas otras expresiones artísticas y culturales.
Este homenaje del instituto emisor a Hugo Chávez se constituye en un reconocimiento a quien dedicó su vida a visibilizar a los desposeídos, a implementar políticas para mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos en los distintos órdenes y materializar la integración entre las naciones latinoamericanas, caribeñas y del continente africano, con equidad y respeto.
El ciclo de foros Chávez siempre presente analizará en próximas jornadas el rol de Chávez como comunicador, su pensamiento económico, y el impulso que tomaron el deporte, la soberanía alimentaria y la seguridad social, en el marco de la Revolución Bolivariana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario