Acompañan a la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, el vicepresidente Jorge Arreaza y el Ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas (Foto Verónica Díaz)
Por Verónica Díaz Hung/La Red/
Hace cinco años comenzó la transformación de los 433 kilómetros del territorio que conforman la capital de la Revolución Bolivariana, porque en el llamado territorio de paz, donde las “guarimbas” no han podido reproducirse, está renaciendo aquella “Caracas de los Techos Rojos” de épocas pasadas, que inspiró a tantos artistas y enamoró a muchos poetas.
Pero esta resurrección no es por obra de la casualidad ni por generación espontánea, sino que obedece al trabajo conjunto entre el Gobierno del Distrito Capital (creado hace cinco años) y la alcaldía del Municipio Libertador, ambos en manos de la revolución “chavista”, que hoy conduce el presidente Nicolás Maduro.
Construcción de viviendas, recuperación de espacios públicos, asfaltado de vías, mantenimiento, instalación de empresas socioproductivas , la activación de 13 corredores del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y recuperación de escuelas, son reflejos del despertar de la Caracas de antaño que fue mutilada y descuartizada por el voraz neoliberalismo que antecedió a la revolución bolivariana.
Desde el Mirador Boyacá, en la Cota Mil, la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, informó que durante los cinco años de su gestión se ha realizado una inversión social de 14.950.025.438 bolívares y para este año se invertirán 4 mil 450 millones más.
“Ese es el buen vivir que el Comandante Chávez nos enseñó a querer y merecer”, dijo la jefa, quien manifestó que su mayor orgullo es haber avanzado en la transferencia del poder al pueblo.
Destacó que durante su gestión se ha impulsado la creación de 1.517 consejos comunales, articulados en 104 comunas, junto a la activación de 784 movimientos sociales en las 22 parroquias caraqueñas bajo su jurisdicción, lo que se logró gracias a la inversión de más de 293.000 millones de bolívares durante el período 2009-2013.
Pero esta transformación sólo comienza. Durante la rueda de prensa realizada para hacer el balance de estos cinco años de gestión, Faría explicó que se ejecuta la recuperación de ocho espacios de encuentros, donde se rehabilitarán aceras de las avenidas México, Andrés Bello, Universidad, Urdaneta, Medina Angarita, Caño Amarillo y bulevar de Caricuao, además de paisajismos en los bulevares de Catedral, San Pedro, Macarao, Caricuao y Candelaria.
También se intervienen tres escuelas patrimoniales: la 5 de Julio, en La Pastora; José Martí, en El Recreo y José Ángel Lamas en Catedral; y se atienden 10 fallas de bordes en el 23 de Enero, San Pedro, Coche, Caricuao, La Vega y Sucre.
Comentó que durante 2014 se inaugurarán ambientes para fortalecer la gestión social como el Centro de Rehabilitación Argelia Laya, donde se atenderá a 24 adolescentes. “Es el único centro en el país para recibir adolescentes femeninas con problemas de adicción. No había lugar para recibirlas, sólo era para masculinos”, recalcó.
También se estrenará en Macarao una escuela para 500 estudiantes de primaria, así como una casa hogar en Coche y la Comunidad Terapéutica Socialista Caracara en San Bernardino para atender 100 ciudadanos en situación de calle.
Mientras que en Macarao se creará la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal de Agricultura Urbana Nuestro Esfuerzo, que producirá hortalizas. Entre tanto, en el 23 de Enero, la colectividad rehabilitará 12 bloques.
“Esta es la Caracas Socialista que soñó nuestro Comandante Chávez. La Caracas en la que todas y todos somos protagonistas. Somos un pueblo organizado de la mano de un Gobierno Revolucionario que está construyendo la paz (…). Sigamos luchando por esta Caracas hermosa”, agregó Faria.
Cultura para Caracas
La jefa de Gobierno de Distrito Capital indicó que una de las tareas es la transformación espiritual y simbólica del pueblo, por lo que se promueve una ética cultural, liberadora y solidaria.
Esta meta se ha plasmado en la creación de la Ruta Histórica, que hasta la fecha ha realizado 1.465 presentaciones a unos 50 mil espectadores. También se inauguró la Ruta Nocturna en el Casco, que ha contado con 35 mil visitantes.
Y en este afán por transformar a Caracas también se recuperaron el Teatro Principal, la Casa de las Primeras Letras, el Teatro Bolívar, el Cine Aquiles Nazoa, el Hotel León de Oro, la Iglesia Santa Capilla, el Foro Libertador, el edificio de Correo de Carmelitas y el propio Mirador Boyacá, desde donde se hacía la rueda de prensa.
Y por si fuera poco, anunció que el 17 de mayo se inaugurará la ruta de los Teatros de Caracas. “Se conocerá la historia y el público tendrá la posibilidad de conocer el funcionamiento de los teatros”.
Además se hará la segunda edición del Concurso de Fotografía popular Miradas de la Revolución y las fotos irán para el almanaque de la Alcaldía de Caracas y el GDC. Asimismo, la jefa señaló que se celebrará el Concurso Hitos de Caracas, donde se reflejarán ideas que marquen una pauta de la imagen del caraqueño.
Finalmente comunicó que en septiembre se ejecutará el primer Festival de Cine Internacional en la ciudad capital.
_________
Beneficios para el pueblo en cinco años
1 Fiesta del asfalto. Con una inversión de 450.082.088 bolívares se ha colocado asfalto en las vías de la ciudad, beneficiando a 2.109.166 habitantes.
2 Recuperación de espacios públicos. Se ha rehabilitado el Teatro Principal, Casa de las Primeras Letras, Teatro Bolívar, Cine Aquiles Nazoa, Hotel León de Oro, Mirador Boyacá, iglesia Santa Capilla, Foro Libertador y edificio Correo de Carmelitas.
3 Proyectos socioproductivos. Se ha puesto en funcionamiento las empresas de producción social: Piñatería Andrés Bello, Panadería Bolívar Vive, Alimentos en Conserva Juana Ramírez La Avanzadora, Frigorífico José Pilar Romero, Bloquera Ezequiel Zamora, Artesanía y Muñequería Renacer de Bolívar, Taller de Confección Textil Renaciendo el Socialismo y Pastelería Rescatando Sabores.
4 Educación. Ampliación de la matrícula escolar de 34.545 estudiantes para 2009 a 37.465 para 2013. Se desarrollaron trabajos de rehabilitación en 113 instituciones, distribuidas entre escuelas distritales y edificaciones públicas. Desde 2010 se han entregado 195 mil morrales con útiles escolares.
5 Seguridad. El Cuerpo de Bombero se dotó con 60 ambulancias, 10 carros de rescate, 25 vehículos de supresión de incendios, 200 motos, 1 vehículo escalera de 35 metros y 16 estaciones de bomberos recuperadas. Protección Civil recibió 11 motos, 4 ambulancias, 6 vehículos de traslados, 2 autobuses, un camión rescate y una cuadrillera.
6 Gestión social. En Caricuao se construyó el Parque Nuevas Generaciones Urbanas para que los jóvenes practiquen y aprendan deportes extremos. Se ha atendido en materia de salud, alimentación y cultura a 500 adultos mayores de casas hogar y 2.500 de consejos comunales.
_________
Y con la presencia de la medallista olímpica Naomi Soazo, se hizo un balance de los éxitos del GDC en materia deportiva, lo que totaliza una inversión de Bs. 328.286.502.
Primer lugar de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Caracas 2013.
150 medallas en los eventos del ciclo olímpico 2009-2013.
980 atletas de alto rendimiento becados.
Recuperación integral de la unidad de talento deportivo Liceo Caracas.
60 canchas deportivas rehabilitadas en las 22 parroquias
Construcción de la Ciudad Deportiva Macarao: Estadio de Béisbol Chino Canónico y Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario